Hoy nos hemos levantado con ganas de dar caña y os traemos el análisis de Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami. Es el último título desarrollado por CyberConnect2 y distribuido por Koch Media que viene a engrosar las filas de las afamadas adaptaciones de animes al mundo de los videojuegos. Al igual que la saga Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm o el aclamado Dragon Ball Z: Kakarot, este Kimetsu no Yaiba goza de unos niveles de excelencia altísimos como adaptación del producto audiovisual japonés. Sin embargo, como producto jugable, no está a la altura de lo que se esperaba de esta famosa obra de espadachines y demonios. ¿Queréis saber a qué nos referimos? Seguid leyendo estas líneas.
Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la noche en España, Demon Slayer en inglés) es un manga japonés que comenzó en 2016 escrito y dibujado por Koyoharu Gotōge. En abril de 2019 se estrenó la adaptación a serie de anime producida por Ufotable que acabó en septiembre de ese mismo año. Posteriormente, en 2020 se estrenó una película que continuaba la historia de la serie que se tituló Kimetsu no Yaiba: Tren Infinito y que, en plena pandemia del coronavirus, se convirtió en la película más taquillera en la historia de Japón. Debido al indiscutible éxito de la obra, se prepara el estreno en noviembre de la segunda temporada de la serie y la aparición de una nueva película que continúa los sucesos de la primera. El manga a día de hoy lleva más de 150 millones de copias distribuidas, por lo que Kimetsu no Yaiba se ha convertido en una de las series de manga más vendidas de la todos los tiempos.
Kimetsu no Yaiba: la espada mata-demonios
La historia se centra en las aventuras de Tanjirō Kamado, un joven inteligente y de buen corazón que vive con su familia en las montañas y que sufre una terrible tragedia. Un día, tras regresar de uno de sus viajes al pueblo para vender carbón, Tanjirō descubre que su familia ha sido brutalmente asesinada por un demonio. La única superviviente de la desgracia es su hermana Nezuko que continúa viva pero ha sido transformada en demonio. La chica, a pesar de su hambre voraz, todavía conserva signos de emoción y pensamientos humanos, por lo que Tanjirō decide emprender un viaje en busca de ayuda para su hermana.
Por el camino se topa con Giyū Tomioka, un habilidoso espadachín perteneciente al gremio de asesinos de demonios conocidos como Demon Slayers. En una primera instancia el espadachín intenta matar a Nezuko pero descubre que es un caso excepcional y le permite seguir con vida. Al comprobar la determinación del joven Tanjirō, Tamioka decide ayudarle y lo envía con su antiguo maestro Sakonji Urokodaki, que le enseñará las artes para convertirse en un cazador de demonios y pueda así ayudar a su hermana y vengar a su familia.
El arco argumental abarca tanto la serie como la película
En este punto comienza la historia de Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami. No nos tiembla el pulso a la hora de afirmar que, posiblemente, estamos ante una de las mejores y más fieles adaptaciones de un anime que se han hecho jamás. Esto lo descubriremos pronto en su modo campaña que es, sin duda, la joya de la corona y el alma de este juego.
El arco argumental del modo historia abarca prácticamente todo lo que se ha visto hasta ahora en la serie. Podremos revivir el anime desde la preparación de Tanjirō para convertirse en un Demon Slayer hasta el final de la película del Tren Infinito. La adaptación es tan fiel que podríamos decir que nos encontramos casi frente al anime interactivo, siguiendo al pie de la letra todos los eventos y la mayoría de diálogos. Para los fans supondrá el poder revivir las aventuras de Tanjirō casi 1:1 con la posibilidad de interactuar con sus personajes favoritos. Para los no iniciados puede suponer la mejor puerta de entrada para conocer esta magnífica obra, casi a la misma altura que ver el propio anime.
Así, iremos conociendo a todos los personajes uno a uno a medida que vayan apareciendo en la historia e iremos reviviendo prácticamente todos los combates que se produjeron.
El anime interactivo de Kimetsu no Yaiba
El mimo que ha puesto CyberConnect2 en adaptar con la máxima fidelidad la obra es tal que en ocasiones no sabemos si estamos ante el videojuego o la propia escena del anime. El diseño artístico de los personajes es tal cual lo vemos en la serie. Esto se consigue gracias a una calidad sobresaliente en la técnica de cel shading, que está a un nivel al que muy pocos juegos han llegado. Está todo representado hasta el más mínimo detalle: los trajes, los movimientos de los personajes, sus técnicas…Incluso sus expresiones faciales están fielmente representadas y en más de una ocasión nos van a hacer soltar alguna carcajada con las muecas de ciertos personajes.
Quizá el punto disonante en este aspecto sean los escenarios, que no están al nivel del resto del título. Están vacíos, faltos de carisma y muy apagados. Contrastan mucho con los vibrantes colores de los ropajes de los personajes y de los impresionantes destellos desprendidos de sus técnicas especiales, que son espectaculares.
El desarrollo de este modo historia está dividido en varios pasos, unos muchos más inspirados que otros, que se irán mezclando mientras avanzamos. Tendremos, por supuesto, las escenas cinemáticas que nos irán introduciendo en la historia y las encontraremos reproducidas tanto con el motor del juego como a través de ilustraciones de la propia obra original. Esto normalmente dará paso a una fase de exploración en la que recorreremos libremente el escenario donde nos encontremos.
Las fases de exploración se sienten como un relleno
Este es uno de los puntos más flojos del juego puesto que parece más un relleno y una forma de alargar el juego que algo realmente interesante para el jugador. Nos moveremos por unos mapas laberínticos (aunque no muy grandes) con la misión de llegar hasta el siguiente punto de continuación de la aventura. Durante este proceso podemos explorar para ir encontrando varios objetos que nos sirven para desbloquear algunos extras sobre el juego. No supone ningún reto puesto que llevamos un minimapa que nos indica en todo momento los caminos que hay disponibles. Si tenéis ganas y tiempo, podéis recorrerlos todos con calma y conseguir encontrar esos extras sin problemas. Sinceramente, no hemos encontrado nada interesante en este modo exploración y creo que debería haberse eliminado, sobre todo viendo lo bien que lleva el juego el desarrollo a través de las escenas cinemáticas que son mucho más atractivas.
Como hemos comentado anteriormente, la exploración es una forma artificial de alargar el título, que nos puede llevar unas 8 horas para completarlo. Eso sí, es obligatorio jugarlo ya que el progreso en el Modo Historia nos sirve para desbloquear la mayoría de contenidos del juego. Aquí es donde conseguiremos los diferentes escenarios, trajes y personajes para usar en el modo versus.
Por último nos encontramos con las fases de combate. Este punto nos servirá también para explicar los combates del modo versus, puesto que son en esencia lo mismo. Sin embargo, difieren en ciertos aspectos que ahora mismo veremos.
Una oportunidad desperdiciada para Kimetsu no Yaiba
Es una pena cómo se han desarrollado los combates de Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami. No entendáis mal: los combates son entretenidos pero de una simpleza tal que tras jugar 20 minutos ya habréis descubierto todo lo que pueden ofrecer. Si sois seguidores del estudio sabréis que en CyberConnect2 son partidarios de ofrecer en los combates la máxima espectacularidad mezclada con la extrema simpleza. Ya lo hemos visto en varios títulos de la compañía y aquí no vamos a encontrar nada diferente. Disfrutaremos de enfrentamientos ágiles, rápidos y visualmente atractivos. Las técnicas de los personajes están fielmente representadas en el juego y los efectos de luces y partículas te dejarán con la boca abierta. A los más fanáticos les pondrá la piel de gallina ver las espectaculares representaciones de las respiraciones del agua de Tanjirō o los famosos ataques del trueno de Zenitsu.
No obstante, la sencillez del combate hace que el juego deje de ser divertido demasiado pronto. Digamos que no se sale de los cánones básicos de un juego de lucha convencional. Tendremos la posibilidad de movernos con libertad a través de un escenario en 3D y podremos hacer ataques simples, técnicas especiales, esquivas y agarres. Nada nuevo bajo el sol. El set de movimientos se agota enseguida y va perdiendo interés conforme le vamos exigiendo más al juego. Una auténtica pena. No es que el combate sea malo, de hecho es muy entretenido, pero es que se queda en algo muy básico.
Diferencias entre los combates
Existe una diferencia sustancial y bastante interesante entre los combates del modo versus y los del modo historia. En este último, los enfrentamientos contra los enemigos se plantean como si de un boss de un ARPG se tratase. Es decir, cada enemigo tiene diferentes mecánicas y deberemos aprenderlas bien para lograr hacernos con la victoria. Además, cada enfrentamiento está aderezado con varios QTE que resultan espectaculares y nos dan una profunda sensación de inmersión con la serie. Cada demonio al que nos enfrentamos tiene mecánicas diferentes que representan muy fielmente las técnicas usadas en el anime. Son combates muy divertidos que proporcionan cierta variedad al modo historia.
Plantel de luchadores muy escaso
Sería una buena noticia si la simpleza de sus combates se viese contrarrestada por un amplio plantel de luchadores que nos proporcionase más variedad. Lamentablemente no es el caso. Estamos ante uno de los juegos de lucha más pobres en cuanto a número de luchadores disponibles que hemos visto en años. Un total de 18 luchadores conforman la plantilla de Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami. El problema es que encontraremos varios luchadores repetidos con diferentes aspectos y es algo bastante feo. Podrían haberlos dejado como una simple skin pero con tal de rellenar la parrilla los han colocado como luchadores independientes.
Por otro lado, esto puede llegar a ser algo comprensible puesto que estamos hablando de la adaptación sólo de la primera temporada de una serie, por lo que los personajes son los que son. Es evidente que conforme vaya transcurriendo la serie irán apareciendo personajes nuevos interesantes que se incluirán en futuros juegos de la saga.
De todas formas los desarrolladores son conscientes y ya han anunciado que aparecerá una actualización gratuita donde se incluirán a muchos demonios como personajes jugables. Esto engordará de forma considerable el número de luchadores y dará más vidilla al título. ¿Por qué no han incluido a los villanos como personajes jugables desde el inicio? Es algo que nadie sabe pero lo cierto es que este hecho puede lastrar el éxito del título en sus inicios.
Modos de juego escasos y muy clásicos
Tampoco es demasiado generoso el título en cuanto a modos de juego. Podemos decir de hecho que tenemos los clásicos de toda la vida como el ya mencionado modo Historia, el modo Versus, el modo Entrenamiento y poco más. En el modo Versus podremos enfrentarnos contra la IA o contra un amigo, tanto online como en la misma consola.
El modo Entrenamiento, por otro lado, contiene una serie de desafíos contra otros personajes. Serán un total de 10 desafíos contra cada luchador (o maestro) y cada vez serán más difíciles. Ya os adelantamos que superarlos todos requiere de bastante destreza y que, seguramente, os aburriréis a mitad de camino porque no supone realmente nada interesante para el juego en sí.
Como producto audiovisual es sublime
Sin duda, el apartado audiovisual de Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami está a otro nivel respecto a otros títulos semejantes . Tanto el aspecto gráfico como sonoro nos han dejado a más de uno con la boca abierta.
El juego derrocha unas animaciones perfectas (ya lo eran en la serie de televisión) y el set de movimientos de cada personaje está representado de forma magistral. El cel shading es de los mejores que hemos visto jamás y permite reflejar con absoluta fidelidad lo que vimos en el anime. Los combates, rápidos y explosivos, enseguida llenarán la pantalla de luces y partículas. Esto combinado con los Quick Time Events y los ataques definitivos hacen que jugar a este título se convierta en una experiencia estéticamente maravillosa. Además, en consolas de nueva generación como Xbox Series X el título funciona a 60 fps estables en todo momento. Eso sí, las escenas cinemáticas se han mantenido a 30 fps pero no supone ningún drama porque no se aprecian saltos bruscos.
En cuanto a la música hay que quitarse el sombrero. Los desarrolladores han mantenido la música original de la serie que, introducida en los momentos oportunos, harán saltárseles las lágrimas a más de un fan. Es un gesto que hay que aplaudir. Los que llevamos más tiempo en esto sabemos lo mucho que costaba antes importar los juegos japoneses a nuestro país con su banda sonora original. Hemos tardado muchos años en poder jugar a un Dragon Ball, por ejemplo, en España con su banda sonora original y de verdad, si eres un auténtico fan, la experiencia jugable cambia drásticamente. Además, podremos poner las voces en inglés o en japonés (vienen los textos traducidos al español) y los actores de doblaje nipones son también los originales de la serie. ¡Bravo!
No es un juego para todo el mundo
Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami es un título que no va a contentar a todo el mundo, por desgracia. Los amantes del manga y de la serie de televisión van a quedar encantados con el juego ya que se trata de una fidedigna representación de la serie original. Los personajes, los diálogos y sus expresiones faciales, las técnicas…todo está representado hasta el más mínimo detalle. La depuración de la técnica cel shading hace que el juego luzca como nunca hemos visto y convierte al modo historia en un anime interactivo.
Por otro lado, los no seguidores de la obra de Koyoharu y busquen un juego de peleas profundo y desafiante no lo van a encontrar. Los enfrentamientos son efectistas y muy llamativos pero su sistema jugable deja mucho que desear. No es un mal juego de lucha, para nada. De hecho todo lo que propone lo hace bien. Sin embargo, la propuesta es insuficiente y demasiado simple. Este hecho sumado a la escasez de luchadores disponibles hará que los verdaderos fanáticos de la lucha se decanten por otras opciones mucho mejores.
En Área Xbox hemos analizado Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami en Xbox Series X gracias a un código proporcionado por nuestros amigos de Koch Media.
Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami
59,99 €Acerca del autor
Gamer desde los 80. Amante de los animales y el buen cine. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. A veces salgo en películas por detrás.